lunes, 28 de febrero de 2011

Contraste en el color del cielo con los rayos del sol y momento ya que se puede observar dos personas disfrutando de la vista.


























En esta fotografía encontramos ritmo irregular, triandulos y contraste.












En esta fotografía podemos observar forma de curvas, y la sombra genera una sensación de movimiento como si esta estuviera girando alrededor.













En esta fotografía se puede observar tirmo irregular y vectores en las casas.












Eesta fotografia es de momento (accion), ya que se puede ver el movimiento del niño al lanzar la bola e imaginar la velocidad que esta lleva.













En esta imagen encontramos profundidad, ritmo y contraste de colores del verde al blanco y azul del cielo.


















En esta imagen podemos observar circulo y contraste

domingo, 27 de febrero de 2011

Fotografía Publicitaria: Entrega No 1

Fotografía Publicitaria: Entrega No 1: "Es el momento de empezar a disfrutar de este bellísimo texto que nos trae la web y aprender unos conceptos bás..."

FREDY PAVAS AGUIRRE

MOMENTO: En esta imagen se puede observar el momento en el que el perro esta brincando, para tratar de alcazar su objetivo que es el palo del árbol, es una fotografia que muestra el instante exacto y genera expectativa.


PROFUNDIDAD Y MARCO DENTRO DE MARCO: En esta fotografia del túnel tenemos la percepcion de la profundidad, la cual es resaltada por las luces superiores que se van disminuyendo a lo largo del túnel. Asi mismo, en esta imagen se observa un encuadre de marco dentro de marco, que contrasta el túnel con lo que se ve tras la media circunferencia al final del mismo.




ROMPER EL DISEÑO: En esta foto se observa un diseño en el que varias vacas van caminando en linea recta hacia el frente; el mismo que se ve interrumpido por la motocicleta que aparece al fondo a la derecha de la fotografia, lo que rompe el diseño.




CONTRASTE LIQUIDO: Esta fotografia de un segmento de una piscina, denota el contraste del agua con el sol lo que da la sensacion liquida en la imagen.




MARCO DENTRO DE MARCO: En esta fotografia el marco formado por el árbol, centra la atencion del observador en la puerta de la iglesia, en especial en la forma de la parte superior de la misma, ya que es bordeada por el marco natural.



sábado, 26 de febrero de 2011

jueves, 24 de febrero de 2011

Andres Mauricio Cruz Perez

 VISTA AÉREA

En esta fotografía observamos como el cielo cubierto con neblina contrasta con el verde de las montañas dando un aspecto de borrosidad en el pico de la montaña al lado derecho, a su vez generando un efecto de difuminado y degradación en sentido vertical hacia abajo.
A la vez también que si observamos el lado izquierdo de la imagen observamos cómo se visualiza  un efecto de profundidad generado por las diagonales de las colinas.



 PROFUNDIDAD

En esta imagen podemos observar la profundidad que nos generan las paredes que  forman líneas diagonales generando un punto de fuga, a su vez observamos ritmo irregular en los ladrillos de la pared izquierda. 





EQUILIBRIO ESTATICO

Esta imagen nos inclina hacia la parte izquierda ya que la vista trata de equilibrar el diseño, al faltar un objeto notamos que está en  desequilibrio estático por lo cual la imagen trata de encajar pero la vista sigue el objeto más inclinado hacia el lateral para resaltar el diseño.





EQUILIBRIO SIMETRICO

Los tres jarrones nos simulan una balanza equilibrada simulando un efecto de equilibrio, se denomina simétrico porque las figuras están a una distancia equitativa generando una sensación de igualdad y nivelación, y el fondo con formas regulares resaltan las figuras haciéndolas mas atractivas. 




CONTRASTE

El fondo del lago nos muestra un contraste entre lo oscuro del fondo y el reflejo claro del cielo, pasando por líneas diagonales y un poco de marco formado por las barandas de la parte inferior y las de la parte superior reflejadas en el agua, también observamos como las gotas nos generan un poco de movimiento al seguir la estela que dejan al caer.





GEOMETRIA
En esta imagen observamos figuras geométricas que se forman a medida que nos adentramos en la imagen, observamos como el contraste del prado se va oscureciendo  cada vez que se aleja y se combina con el cielo oscuro. También observamos algo de profundidad ya que las montañas se formas como si fueran capas superpuestas.




RITMO IRREGULAR

En esta toma podemos observar como figuras del mismo tamaño nos pueden generar una sensación de que algunas son más pequeñas, esto es debido a la perspectiva desde donde observamos la fotografía, también notamos líneas horizontales que nos denotan equilibrio y simetría, además de unas  diagonales que nos indican un punto de fuga ciego.  

miércoles, 23 de febrero de 2011

Cristian PG

En este atardecer se encuentran bastantes elementos, como con la perspectiva, un punto, lineas verticales, horizontales, la textura del árbol, que da una sensación de ser artificial, un contraste muy interesante entre el sujeto y fondo...
Esta fotografía fue tamada bajo el concepto de líneas visuales, donde la mirada de cada uno de los sujetos nos incita a buscar respuestas y cierta espectativa. Pero también se observan formas rectangulares, triángulos, texturas en el suelo...



Aquí vemos una textura de metales, también con multitud y algo de brillo, al momento de la toma hubo un efecto que ayudó mucho al diseño de la composición y que da una sensación de incandescencia



En esta textura se pueden observar diferentes sensaciones, desde la rugosidad del cemento hasta la suavidad de la humedad, lo cual resulta interesante, y donde cada observador puede hacer interpretaciones distintas...





ALEJANDRO GIRALDO G.

COMPOSICIÓN LUZ Y COLOR.

Clave baja: La poca luz en el área de los árboles nos da un contraste a comparación de la casa, la cual esta mas expuesta a los rayos de sol.

ALEJANDRO GIRALDO G.

RELACIONES DE COLOR.

En esta relación de colores: Rojo-Verde-Azul, se puede ver como en la fotografía se resaltan mas el Rojo y el Verde que el color Azul. Logrando así una buena relación entre los tres colores sin llegar a ser exagerado.

ALEJANDRO GIRALDO G.

COMPOSICIÓN CON LUZ Y COLOR.

Podemos ver como los colores que mas sobresalen en esta fotografía son los de la flor, seguidos por el fondo y como contrate tenemos las hojas y los tallos de ellas.

ALEJANDRO GIRALDO G.

BLANCO Y NEGRO

En esta foto, tomada en Blanco y Negro, podemos ver como las texturas se resaltan y logran hacer ver mucho mas interesantes a la escultura y la edificación.

ALEJANDRO GIRALDO G.

AMBIGÜEDAD.

En esta fotografía, podemos apreciar como la falta de luz y la opacidad del cemento con musgo nos resalta los colores de las "hojas" secas de las Araucarias.

RITMO: Ya que los elementos que constituyen la imagen forman una interacción entre sí, generando un ritmo al ser la mayoría de estos repetitivos y ubicados en el mismo orden.


TRIANGULO INVERTIDO: Los brazos del sujeto forman un triángulo con su vértice en la base de la fotografía crea una configuración útil. Centra la atención de la fotografía con más fuerza en el vértice, cuando los lados convergentes conducen la vista hacia el punto en primer plano en este caso la manzana.


PERSPECTIVA DE REDUCCIÓN: Ya que los elementos del mismo tamaño (elefantes), el ojo asume que son idénticos. Pero debido a su posición en el plano su tamaño es progresivamente más pequeño, creando una sensación de profundidad.


LINEAS VERTICALES: Los elementos que constituyen la imagen en su mayoría son líneas verticales, el puente está construido con líneas verticales.

De igual manera en la imagen se denota el punto de fuga que en el caso es ciego ya que no se alcanza a observar el final del camino.