jueves, 24 de marzo de 2011

MICHAEL FREEMAN y COLOMBIA

Nuestro querido autor del texto EL OJO DEL FOTOGRAFO tiene una serie de fotografías de nuestro país:

SOBRE EL FRANKESTEIN...


Bueno primero que todo RECUERDEN que esto es una ecuación FOTOGRAFICA y PUBLICITARIA:

COLLAGE+FOTOGRAFICO+EXPOSICIÓN PÚBLICA+DESNUDO+TÉCNICAS DE ILUMINACION+SUSTENTACIÓN= FRANKENSTEIN

En paisa traduce: 

¿Cómo puedo yo hacer exposición de mi cuerpo a travéz de una obra fotográfica de caracter artistico usando técnicas de iluminación, montaje y diseño en un lugar público sin sentirme avergonzado?

Respuesta....

CONSTRUYENDO UN 
FRANKENSTEIN...


Algunos ejemplos de COLLAGE para que tengan tiempo de pensar como lo van a realizar...










Sobre las posibilidades de diseño...



Photoshop: Imperfecciones piel tutorial granos retoque foto






..::FRANKENSTEIN::..


¿Qué es el FRANKENSTEIN?
Es un trabajo de carácter CREATIVO-ARTISTICO-EXPERIMENTAL para la clase de fotografía publicitaria, donde cada estudiante muestra su cuerpo entero desnudo en una(1) gran fotografía. Esta GRAN FOTOGRAFIA (FRANKENSTEIN) esta compuesta de fotografías de primeros planos de los ojos, nariz , boca, orejas, etc. (mínimo de 20 fotografías) en las cuales el estudiante hace evidencia de la experimentación de los conceptos vistos en la clase de iluminación.

¿Cuáles son los CONCEPTOS de iluminación con
los cuales debo EXPERIMENTAR y tomar las fotografías?

TIPOS DE LUZ
·       Luz natural
·       Luz artificial
MODOS DE LUZ
·       Directa
·       Indirecta(Difusor)
o   Rebotada (Flex)
ANGULACIONES DE LA LUZ
Normal, lateral, cenital, picada, contrapicada, 45 grados o ¾, espaldas y nadir

¿Cómo es la ENTREGA?
Se debe entregar impreso en papel fotográfico MEDIO PLIEGO aproximadamente. El tamaño de configuración de PHOTOSHOP  es 30x40 cm o 30x45.

La entrega se hace a manera de EXPOSICIÓN en la entrada de la Universidad en las paredes de mármol y en las paredes de vidrio de Biblioteca (son los espacios que nos asignaron para la actividad). La sustentación Inicia 10 minutos después de la hora de  clase (tiempo en el que cada uno debe haber pegado sobre la pared su FRANKENSTEIN y sus fotografías de bitácora con el concepto impreso). Las bitácoras se encuentran en poder de María Luisa Rave.

¿Cómo es la SUSTENTACIÓN?
La sustentación del FRANKENSTEIN abarca 3 niveles del conocimiento:
·       Iluminación (Explicar las técnicas de iluminación utilizadas)
·       Conceptual (El ojo del fotógrafo)
·       Técnico (Manejo de PHOTOSHOP y cámara)

¿Cómo es la CALIFICACIÓN?
40% FRANKENSTEIN + 60% SUSTENTACIÓN

¿Cómo puedo mejorar mi FRANKENSTEIN?
También es bien recompensado la INVESTIGACIÓN y PROFUNDIZACION en el tema de la ILUMINACIÓN, DESNUDO, CONCEPTOS, y las técnicas con las que quieran mejorar su FRANKENSTEIN.
(Bodypaint es uno de los conceptos que ayuda a dar + puntaje)

Cotización y entrega





Sr. Alejandro Ardila
Lista de tamaños y precios:

9x12 cm, 10x15 cm ………………………….    $ 350
13x18 cm ……………………………………    $ 450
15x21 cm …………………………………        $ 650
20x25 cm, 20x28 cm, 20x30 cm ……….          $ 1.500
30x40 cm, 30x45 cm …………..    $ 3.500 (FRANKENSTEIN)

Las imágenes para garantizar la optima calidad, deben ser entregadas al tamaño exacto, en una resolución de 300 dpi y en modo RGB.

Att. Juan Felipe Franco L.

Los que quieran mandar a imprimir el FRANKENSTEIN con mi amigo deberán entregarme el dinero y el archivo en memoria usb a mas tardar el lunes en la noche! (SALA 6).  Ya que se demoran un dia para entrega de las fotografias!.

viernes, 4 de marzo de 2011



Rocas Incrustadas
 Estas rocas nos muestran una textura irregular, pues no todas tienen el mismo tamaño ni el mismo color pero la fotografía igual se tomo bajo el concepto de  textura, diseño y multitud.


Esquina Adecuada
El triangulo invertido de la esquina le da a la fotografía una profundidad adecuada para resaltar la perspectiva de reducción de las escaleras, también podemos notar el contraste de itten en el jardín de la edificación, pues encontramos un contraste entre lo natural y la estructura del jardín echa en ladrillo.

cicsa
Esta fotografía es un claro ejemplo de la características principal del ritmo del modo en que los ojos  exploran la imagen ( en este caso un cicsa definido).




Explosión Palma
Una fotografía tomada de abajo hacia arriba;las hojas de las palmas nos muestran una textura demasiado interesante que se convierte en un diseño (explosivo) por los cortes de su hoja



jueves, 3 de marzo de 2011

Apunto de fundirse el día con la noche 

Fotografía que sin duda evoca tranquilidad en cualquier encuadre que se le asigne por ello esta bajo el concepto de reencuadre.



Diseño natural dentro de lo natural

Claramente vemos como los elementos de la naturaleza intervenidos se mezclan entre si para formar un bello diseño que se conforma de una textura dada por la multitud d sus componentes (en este caso un corazón).



Intervención al natural
Aunque sigue siendo una intervención del hombre esta composición, se sigue caracterizando por su naturalidad dentro de lo natural, al igual que en la anterior un claro ejemplo de diseño, textura y multitud.

Rocas
Por que hay mejores fondos que sujetos, la fotografía pertenece al concepto rompe el diseño.


Invisible
La percepción géstaltica nos permite analizar en el cerebro señales que son trasmitidas promedio de la vista y que mejor forma de hacerlo con esta fotografía donde vemos claramente el triangulo de kanisza (en este caso con hojas naturales en forma de circulo con cuñas)



Gi
Unión de varios conceptos que construyen una compleja composición; Comencemos por identificar el concepto marco dentro de los marcos, siguiendo por el interior del marco nos encontramos una edificación capturada de formar triangular invertida causando un centro de atención con mas fuerza, que termina definiendo que hay un sujeto y un fondo.

















miércoles, 2 de marzo de 2011

Entrega No 4 (Marzo 9)


En esta altura del curso espero entonces que se afiancen los conceptos y su manera de aplicarlos fotográficamente .


1- Seleccionar  un concepto  de los 3 capítulos del libro "El ojo del fotógrafo" con el que se identifiquen Uds. como personas. Este concepto es que que los define plenamente.(El libro vale 45.000 en la librería nacional de Unicentro y es una Biblia que sirve para toda la vida profesional)
2- Investigar sobre el TRIPTICO y el RETRATO.
3- Crear un TRIPTICO con RETRATOS PROPIOS (No se aceptan retratos de otra persona) con photoshop con completa libertad de edición. 
(La mejor nota la obtendrá el tríptico mas ORIGINAL y mejor sustentado)
4- ENTREGA es 1 sola fotografía que contenga el TRIPTICO en formato jpg, marcada de la siguiente forma: nombre completo_Triptico.
5- El mayor valor de esta entrega es  la SUSTENTACION.
6- NO SE ACEPTAN FOTOGRAFIAS RECICLADAS!



Mi ultima producción!

martes, 1 de marzo de 2011

Paola Hoyos

CONTRASTE DE ITTEN:  Solido - liquido, en la fotografía podemos observar en contraste que se genera entre el agua y los elementos solidos (tubos, luces, construcción), lo que nos brinda la naturaleza y lo que ha logrado la mano del hombre. 

ENFOQUE:  En esta fotografía el enfoque es selectivo porque la atención se centra en una parte especifica de la imagen, que son los listones de madera, ademas presenta el desenfoque en la persona, que es parte del enfoque.  

LINEAS VERTICALES:  En esta fotografía podemos observar como se dibujan las líneas verticales por los carriles de fibra optica, los postes y los guaduales.

PANORAMICA:  Hay una línea horizontal y el marco también es horizontal, además dentro de este marco se alcanza a observar el paisaje.

RITMO:  El ritmo es irregular porque las chorros de agua no tienen un movimiento cordinado y el movimiento de las gotas, el caer de las mismas y los chorros generan ritmo pero todos diferentes.

TENSIÓN DIAGONAL:  Observamos tensión diagonal y una dinamica en las lineas diagonales del edificio al tomar la foto desde la parte inferior del hotel y el encuadre rectangular de la fotografía.   

MULTITUD y TEXTURA:  podemos disfrutar de la textura de las hojas, es claro porque despierta el sentido del tacto y multitud por la cantidad de hojas juntas que llenan el encuadre. 

LINEAS HORIZONTALES Y CURVAS: Los pisos del edificio forma línea horizontales  y las escalas forma curvas, causando una hermosa sensación visual, ademas de los colores y las luces puntuales que también causan una sesación de ritmo irregular.